top of page

Un Tesoro para los sentidos

Entrevista con los creadores de El Jardín de las Lilas

El Jardín de las Lilas nace de un profundo amor por la tierra. ¿Cómo comenzó este proyecto y qué los inspiró a dedicarse a la destilación de hidrolatos y aceites esenciales?

Siempre hemos sentido un fuerte vínculo con la naturaleza y, en particular, con la riqueza aromática de nuestro entorno en Garrigoles. Descubrimos que garriga significa "donde crecen las aromáticas", lo que nos pareció casi un destino marcado. Nuestro deseo era trabajar con estas plantas de manera respetuosa, extrayendo sus esencias sin alterar su equilibrio natural. Así nació El Jardín de las Lilas, un proyecto que combina la tradición con la sostenibilidad.


Su producción sigue principios de permacultura y sostenibilidad. ¿Cómo influyen estos valores en su trabajo diario?

Desde el inicio, quisimos que nuestro trabajo respetara y potenciara el ecosistema. Nuestros cultivos están certificados en agricultura ecológica y aplicamos criterios de permacultura para que el suelo y las plantas se desarrollen en armonía. No usamos productos químicos, sino que favorecemos los ciclos naturales, observamos el calendario lunar para la recolección y trabajamos con métodos tradicionales que minimizan el impacto ambiental.

La recolección y destilación parecen casi un ritual. ¿Cómo es este proceso y qué lo hace tan especial?

Es un proceso meticuloso y lleno de significado. Recolectamos las flores a mano, en su punto óptimo de maduración y respetando el calendario lunar, lo que permite que conserven su máximo potencial. Luego, las dejamos macerar toda una noche en agua dentro del alambique, permitiendo que sus propiedades comiencen a liberarse de forma natural.


A la mañana siguiente, calentamos lentamente el alambique con fuego de leña. Al hervir el agua, el vapor rompe las moléculas aromáticas y las arrastra por el cuello de cisne hasta el circuito de refrigeración, donde se condensan en dos productos valiosísimos: el hidrolato y el aceite esencial.


¿Por qué es importante un destilado lento y prolongado?

La destilación dura ocho horas porque solo en la fase final se liberan las moléculas hidrosolubles que forman el hidrolato. Estas moléculas contienen propiedades extraordinarias para la piel y el bienestar general. Si acortáramos el proceso, se perderían estos compuestos esenciales. Por otro lado, las moléculas liposolubles se transforman en aceites esenciales, concentrando la esencia más pura de la planta.


Sus hidrolatos y aceites esenciales son productos muy puros. ¿Cómo impactan en la piel y el bienestar de quienes los usan?

Al ser 100% naturales y obtenidos mediante un proceso respetuoso, nuestros productos mantienen intactas sus propiedades. Los hidrolatos penetran profundamente en la piel, hidratándola y favoreciendo su regeneración celular. Además, de su conocida vía tópica nuestros hidrolatos se pueden ingerir y trabajar poderosamente desde el terreno individual. Cada gota de nuestros productos es el resultado de un trabajo cuidadoso y lleno de respeto por la naturaleza.


Los hidrolatos tienen una gran versatilidad en su uso. ¿Podrían contarnos más sobre sus beneficios?

¡Por supuesto! Los hidrolatos son auténticos aliados para el bienestar, con infinitos usos en el cuidado de la piel, el cabello y el equilibrio emocional. Cada uno tiene propiedades únicas:


Ciprés: Ayuda a mejorar la circulación y a reducir la retención de líquidos.

Romero: Es un tónico capilar excepcional, fortalece el cabello y estimula su crecimiento.

Salvia: Conocido como el hidrolato de la mujer, ayuda a equilibrar todos nuestros ciclos hormonales.

Rosa: Es el hidrolato de la belleza por excelencia, hidratante y revitalizante para todo tipo de piel.

Geranio: Poderoso antiedad, ideal para mantener la piel firme y luminosa.

Tomillo: Destaca por sus propiedades antiinfecciosas, siendo excelente para pieles con acné o con tendencia a inflamaciones.

Helicriso: Un gran aliado para pieles sensibles o reactivas, ayuda a calmar la rosácea, dermatitis y eritemas solares, favoreciendo la regeneración cutánea.

Lavanda: Conocida por su efecto calmante y antiarrugas, ayuda a equilibrar la piel, aliviar irritaciones y aportar un efecto relajante tanto en la piel como a nivel emocional.


Gracias por esta información tan útil para nuestros seguidores de la ONG, que eligen productos de calidad de nuestra tienda on line.


Para acertar mejor con el producto ten en cuenta su naturaleza, el cómo se comporta cuando entra en ti: ¿te enfría, te hidrata, te calienta, te seca, te da mucosidad? Esta observación de los síntomas y signos te ayudará en la aproximación de tu cuadro sindrómico. Justo, la Herbología Sindrómica TNDR, desarrollada por el Dr. Cayo Martín, se centra en el uso de plantas medicinales teniendo en cuenta el Cuadro Sindrómico de cada individuo. Este enfoque personalizado permite identificar desequilibrios de salud específicos y tratar cada caso de manera única.


"La herbología sindrómica se basa en una valoración más detallada del estado de salud del individuo, ofreciendo un tratamiento personalizado acorde a síntomas, signos y naturaleza de la planta". Dr. Cayo Martín

Más información de la formación que imparte del Dr. Cayo Martín On Line, abierta a todo el público y en especial a Dietista, Farmaceúticos y profesionales TNDR.




by edicionestndr

Más info en: 644 038 719



 
 
 

Comentarios


© 2020 by Haniel.

fusion editorial.png

Inscrita en Registro Nacional: sección 1ª Nº 625099

  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page