top of page

JABÓN DE YOGUR Y MIEL

  • Foto del escritor: Paz García Sola
    Paz García Sola
  • 23 oct
  • 2 Min. de lectura

ree


"Cuando te cuidas por fuera, te cuidas por dentro"


En la Asociación Nacional la Casita de Paz apoyamos al artesano, a la mujer rural y el emprendimiento. Te presentamos un jabón creado con mucho amor, dedicación y cuidado en su elaboración. Así es como trabaja Cristina Hernández Méndez en su obrador artesano “LA LUCIERNAGA”.


Todo lo que ponemos en nuestra piel es alimento para nuestro ser.


Por ello, el uso de jabones naturales, artesanales y libres de disruptores endocrinos es crucial para preservar la integridad cutánea, minimizar riesgos sistémicos y promover una higiene verdaderamente saludable.


La piel es el órgano más extenso del cuerpo y actúa como barrera inmunológica, sensorial y homeostática. Su exposición diaria a agentes químicos —incluidos los presentes en productos de higiene— puede alterar su equilibrio fisiológico y desencadenar efectos locales y sistémicos.

Por ello, la elección de  jabones naturales y artesanales, elaborados mediante saponificación en frío.


El yogur y la miel aportan propiedades hidratantes, exfoliantes, antibacterianas y antioxidantes.



ree

¿POR QUÉ YOGUR?

Yogur: ácido láctico, probióticos y efecto calmante


El yogurt, especialmente el natural sin azúcares ni aditivos, es un ingrediente dermatológicamente valioso por su composición bioactiva:


  • Ácido láctico (AHA): promueve una exfoliación suave, eliminando células muertas y favoreciendo la renovación celular.

  • Probióticos: ayudan a equilibrar el microbioma cutáneo, lo que puede reducir brotes de acné y mejorar la inmunidad local.

  • Vitaminas B2 y B12: contribuyen a la regeneración epitelial y al mantenimiento de la barrera cutánea.

  • Efecto calmante: útil en pieles sensibles, con rojeces o irritaciones leves



ree

¿POR QUÉ MIEL?

Miel: humectante, antiséptica y antioxidante

La miel es un ingrediente ancestral en cosmética natural por sus múltiples beneficios:

  • Humectante natural: atrae y retiene la humedad, manteniendo la piel hidratada sin obstruir los poros.

  • Propiedades antibacterianas y antifúngicas: gracias a su contenido en peróxido de hidrógeno y compuestos fenólicos, previene infecciones cutáneas y favorece la cicatrización.

  • Antioxidantes (flavonoides, ácidos fenólicos): protegen contra el daño oxidativo, retrasando el envejecimiento celular.

  • Suavidad y luminosidad: mejora la textura de la piel, dejándola más tersa y radiante

 

Ambos refuerzan la barrera cutánea, sin alterar el pH ni introducir compuestos sintéticos.


Según la Teoría TNDR, en la Alimentación Sindrómica tenemos en cuenta la naturaleza del alimento.


  • El yogur es de naturaleza fría:  enfría el organismo, calma el calor interno, reduce inflamaciones.

  • La miel es de naturaleza tibia-caliente (dependiendo del tipo de miel):  nutre, tonifica y activa suavemente la circulación sin generar calor excesivo.


En resumen, el jabón natural de yogur y miel es altamente recomendable por su acción sinérgica que combina hidratación profunda, regeneración celular, equilibrio del microbioma cutáneo y protección antioxidante, todo sin alterar la fisiología de la piel.


  • El yogur, con ácido láctico y probióticos, exfolia suavemente, calma inflamaciones y regula la flora cutánea.

  • La miel, rica en flavonoides y enzimas, humecta, cicatriza y protege frente al estrés oxidativo.

  • Juntos, equilibran el pH, preservan el manto hidrolipídico y aportan beneficios tanto dermatológicos como energéticos (frío + tibio), adecuados para pieles sensibles, mixtas o desvitalizadas.

 

"En nuestra tienda solidaria encontrarás productos de calidad, artesanos, respetuosos con tu piel, con las personas y con la naturaleza."


ree


by Paz

Más info en: 644 038 719



Comentarios


bottom of page