
En La Casita de Paz, buscamos soluciones naturales y efectivas para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Promovemos proyectos que promocionan la salud de manera natural, que desbloquean y regeneran nuestro ser.
Hoy te traemos la herbología sindrómica y la fitoterapia. Estas disciplinas milenarias nos ofrecen herramientas para mantener y recuperar la salud mediante el uso de plantas medicinales.

Entrevistamos al Dr. Cayo Martín, creador de la TNDR, destacado profesional en el campo de la medicina natural y la herbología sindrómica. Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Medicina de Bilbao-Vizcaya y ha estudiado diversas ramas de la medicina natural, como la hidroterapia, plantas medicinales, teorías homeopáticas, alimentación, higienismo, medicina china, iridología, reflexología y aurículo medicina. Aunó la medicina y la naturología.
Dr. ¿Qué es la herbología y en qué se diferencia de la fitoterapia?
Veamos primero que dice la RAE sobe estos términos:
Herbología: Según la RAE, la herbología es el estudio de las propiedades y aplicaciones medicinales de las hierbas.
Luego es una disciplina que se enfoca en cómo las hierbas pueden ser utilizadas para mantener la salud y tratar enfermedades.
Fitoterapia: según la RAE, es el tratamiento de las enfermedades mediante plantas o sustancias vegetales.
Es una práctica que utiliza plantas enteras o partes de ellas para prevenir, tratar o aliviar enfermedades.
¿Y la Herbología Sindrómica TNDR?
Esta área de conocimiento de la TNDR se centra en el uso de plantas medicinales teniendo en cuenta el Cuadro Sindrómico de cada individuo. Este enfoque personalizado permite identificar desequilibrios de salud específicos y tratar cada caso de manera única.
La fitoterapia, por otro lado, se centra en el tratamiento de enfermedades mediante plantas o sustancias vegetales. La principal diferencia es que la herbología sindrómica se basa en una valoración más detallada del estado de salud del individuo, ofreciendo un tratamiento personalizado acorde a síntomas, signos y naturaleza de la planta.
¿Cómo desarrolló la Tecnología TNDR y qué incluye la Herbología Sindrómica TNDR?
Como ya he mencionado, a lo largo de mi carrera he integrado conocimientos de diversas ramas de la medicina natural, como la hidroterapia, plantas medicinales, teorías homeopáticas, alimentación, higienismo, medicina china, iridología, reflexología y aurículo medicina.
El método de Valoración TNDR es el resultado de años de investigación y práctica, integrando aspectos físicos, psíquicos y energéticos del ser humano. En el curso de Herbología Sindrómica TNDR muestro cómo realizar una Valoración Sindrómica, con el estudio del Test Sindrómico, la Valoración Por La Observación De La Lengua y la Exploración TNDR. Esto nos ayuda a enfocar el tratamiento y a elegir la planta más acorde al cuadro sindrómico TNDR que presenta la persona.
Pongamos un ejemplo, tengo identificadas 88 plantas medicinales buenas para el aparato digestivo, pero de todas ellas ¿Cuáles son las más beneficiosas para personas que presentan calor o frío, humedad o sequedad?

Veamos un ejemplo concreto, usando como referencia la MENTA y la CANELA.
Las 2 son digestivas. La canela es digestiva y caliente, es decir: calienta el cuerpo, por lo tanto, a una persona que presenta dificultades digestivas pero que presenta un síndrome de calor o ardor digestivo, la canela le sienta mal, digamos que “lo envenena”. En cambio, la menta le sentará bien.

Y, al contrario, si la persona presenta un síndrome de frío, sobre todo si el frío afecta al aparato digestivo, la menta “lo envenena”, mientras que la canela es su salvación.
¿Cómo se utilizan los cuadros sindrómicos en este enfoque para personalizar el tratamiento?
Los Cuadros Sindrómicos TNDR son conjuntos de síntomas y signos que ayudan a identificar desequilibrios específicos de salud en una persona en concreto. Una vez determinado el Cuadro Sindrómico se recomiendan plantas medicinales y alimentos adecuados para tratar la condición del individuo, permitiendo una recuperación más efectiva y adaptada a las necesidades individuales.
¿Cuáles son los principales beneficios de la Herbología Sindrómica?
La personalización del tratamiento es uno de los mayores beneficios, ya que cada individuo recibe un tratamiento adaptado a su cuadro sindrómico específico. Y por el tiempo que su propia evolución nos marque.
Además, las plantas medicinales o plantas de salud, como las llamo en el curso, son seleccionadas según su naturaleza y su comportamiento dependiendo de los desequilibrios identificados. Este enfoque también integra aspectos físicos, psíquicos y energéticos del ser humano, lo que lo convierte en un método holístico muy completo. Poniendo la mirada en la prevención y el tratamiento.
Doctor, tras más de 40 años de estudio en clínica ¿Qué consejo le daría a las personas que están interesadas en la Herbología Sindrómica TNDR?
Que acudan a profesionales debidamente cualificados. Y que se adentren en la observación de su cuerpo: qué siente, cómo huele, cómo saborea, cómo le informa… la auto-observación de uno mismo nos lleva a poder seleccionar de manera casi intuitiva lo que le va bien a cada uno.
Conocer su cuadro sindrómico le ayudará a seleccionar los alimentos y plantas que van en pro de salud, que le dan energía y vitalidad, en lugar de quitársela con presencia de dolor, indigestión , pesadez…
Más información de la formación que imparte del Dr. Cayo Martín On Line, abierta a todo el público y en especial a Dietista, Farmaceúticos y profesionales TNDR.
by edicionestndr
Más info en: 644 038 719
Comments